El Financiero: Grito de Independencia 2025: ¿Qué tan cara saldrá la cena de fiestas patrias? Estos son los precios

Jassiel Valdelamar | 15 de septiembre de 2025

 

Este año las familias mexicanas podrán preparar la cena del 15 de septiembre sin representar un golpe al bolsillo, pues de acuerdo con datos de GCMA elaborados con información de la Profeco en la Ciudad de México y su área metropolitana, los costos de los platillos más tradicionales de la temporada —los chiles en nogada y el pozole— se mantendrán prácticamente estables en comparación con 2024.

Con datos a agosto, el balance general arrojó que cocinar unos chiles en nogada costará apenas 0.9 por ciento más que el año pasado debido a un vaivén de precios que se compensan entre sí.

Mientras insumos básicos como el chile poblano (-14.9 por ciento), el tomate (-31.0 por ciento) y la cebolla (-32.1 por ciento) muestran caídas significativas, otros ingredientes como la almendra (+16.1 por ciento), la crema (+11.5 por ciento) o la carne de cerdo (+4.3 por ciento) encarecen el costo final del platillo. La granada, imprescindible para coronar el chile con los colores patrios, también subió ligeramente (+4.7 por ciento).

En contraste, el pozole dará una grata sorpresa a los hogares mexicanos, ya que su preparación resultará este año 1.9 por ciento más barata que en 2024. Si bien las proteínas principales registran alzas notables —el pollo se encareció 13.3 por ciento y la carne de cerdo 11.4 por ciento—, la fuerte caída en productos como el limón (-42.1 por ciento), la cebolla (-32.1 por ciento) y el chile guajillo (-25.8 por ciento) compensan con creces el incremento de las carnes. Incluso el maíz pozolero, corazón del platillo, apenas subió 6.8 por ciento.

De acuerdo con GCMA, el resultado es un escenario de estabilidad que contrasta con el temor de aumentos que se preveían en meses anteriores debido a la presión inflacionaria y a las condiciones climáticas que afectaron algunos cultivos.

Para los expertos, el comportamiento de los precios refleja una dinámica de compensación en la cadena alimentaria, mientras productos de alta demanda en septiembre suben, otros esenciales caen por condiciones favorables de cosecha o por menor presión en la oferta.

Así, los hogares podrán disfrutar de la cena del día de la independencia con platillos icónicos sin que la inflación empañe la celebración. El chile en nogada, símbolo barroco de la cocina poblana, y el pozole, herencia prehispánica convertida en tradición nacional, llegan este año a la mesa con un costo prácticamente inalterado. Un respiro para el bolsillo y una buena noticia para las cocinas mexicanas, que se alistan para vestir de fiesta la noche del Grito.

 

Fuente: El Financiero

Comparte en tus redes:

Suscríbete

Regístrate a nuestra comunidad y recibirás noticias diarias que te ayudaran a mantener tu ventaja estratégica. Es totalmente gratuito.