El Financiero: Exportaciones de becerros caen 60% en abril
Jassiel Valdelamar | 20 de mayo
El sector pecuario mexicano registró una fuerte contracción en abril de 2025, caracterizada por una disminución del 60 por ciento en las exportaciones de becerros, que se atribuye principalmente al brote del gusano barrenador y al consecuente cierre de la frontera con los Estados Unidos, destino primordial del ganado en pie.
De acuerdo con cifras del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el volumen de exportaciones se situó en 202 mil cabezas, y no se prevé una recuperación a corto plazo, debido a la contingencia sanitaria.
El análisis revela que si bien se observa un incremento del 3.5 por ciento en el volumen de las exportaciones de carne de res, alcanzando aproximadamente 89 mil toneladas, y un aumento del 3.5 por ciento en el precio promedio, lo que representa un incremento del 7.2 por ciento en el valor total, este comportamiento no compensa la caída en las exportaciones de becerros.
En lo que respecta a las importaciones de carne, se registró un aumento del 1.8 por ciento en volumen y del 1.6 por ciento en valor, con una ligera disminución del 0.2 por ciento en el precio promedio. Los principales países de origen de estas importaciones fueron Brasil (19 mil 345 toneladas) y Argentina (3, mil 425 toneladas).
La balanza comercial bovina, que comprende tanto la carne como el ganado en pie, arrojó un superávit de 244.6 millones de dólares. Sin embargo, esto representa una disminución del 44.4 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, reflejando el impacto negativo de las restricciones comerciales y la problemática sanitaria.
Por su parte, el sector porcino también experimentó una contracción en las exportaciones, con 18.3 por ciento en volumen. A pesar de un aumento del 17.6 por ciento en el precio, el valor total de las exportaciones disminuyó 3.9 por ciento. En contraste, las importaciones de carne de cerdo mostraron un crecimiento del 10.5 por ciento en volumen.
Fuente: El Financiero