El Financiero: Combate al gusano: Expertos piden fortalecer las inspecciones

Jassiel Valdelamar | 09 de octubre de 2025

El reciente hallazgo en Nuevo León de larvas muertas del gusano barrenador del ganado (GBG) en un becerro procedente de Chiapas revela que los protocolos aplicados en frontera están dando resultados.
Tanto el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) como la Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste (AEGBN) coincidieron en que el ganado que llega del sureste no está enfermo, sino que ha sido afectado por una plaga curable, la cual se detecta y se trata antes de llegar a los corrales de engorda.
Según Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, el problema de fondo está en la porosidad de la frontera sur, donde entra ganado formal y mucho informal.
El directivo explicó que todo embarque legal de ganado proveniente del sur pasa por una cadena de verificación sanitaria antes de llegar a su destino en el norte del país.

Por su parte, Héctor de Hoyos, presidente de la AEGBN, enfatizó que el ganado que llega a Nuevo León no presenta infecciones activas.
No es que llegue el ganado enfermo, lo que pasa es que desde el sureste del país se están haciendo las revisiones del ganado. Se está bañando, se está vacunando con la ivermectina que indica el Gobierno Federal y se hacen los protocolos de documentación, afirmó.

De Hoyos explicó que los casos detectados en Sabinas Hidalgo y Montemorelos correspondían a animales que ya habían sido tratados y que las larvas halladas estaban muertas, lo que demuestra que los tratamientos son efectivos.

El líder ganadero explicó que las rutas hacia el noreste están fuertemente vigiladas con hasta ocho revisiones sanitarias.

Fuente: El Financiero

Comparte en tus redes:

Suscríbete

Regístrate a nuestra comunidad y recibirás noticias diarias que te ayudaran a mantener tu ventaja estratégica. Es totalmente gratuito.