El Diario de Chihuahua: Lanzó líder limonero llamado antiextorsión

Paula Román| 21 de octubre de 2025

Una ley antiextorsión, una anticoyotaje y establecer un límite de tres días por semana para el corte de limón en Michoacán fue lo que Bernardo Bravo, líder de los citricultores de Apatzingán, promovió este año, antes de ser asesinado ayer en su Estado.

La Confederación Nacional de Propietarios Rurales señaló que la ejecución de Bravo fue una «consecuencia directa de un sistema que margina al productor y castiga a quien se atreve a reclamar dignidad».

Y es que el crimen organizado cobra de 2 a 4 pesos por kilo de limón a cortadores, productores y empacadores de Michoacán, según revelaron fuentes del sector a Grupo REFORMA en abril, problemática que, afirman, continúa.

Tras denuncias de Bravo, así como de la Concanaco y la Coparmex, en julio la Presidenta Claudia Sheinbaum prometió que la extorsión se perseguirá de oficio.

Adicionalmente, las empacadoras e industrias procesadoras de limón están presionando a los productores a bajar sus precios a través de intermediarios, conocidos como «coyotes», de acuerdo con Bravo, lo que generaría márgenes de hasta 500% entre los precios al productor y al consumidor, según estimaciones de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Bravo, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA), también intentó organizar a los limoneros michoacanos de modo que sólo corten limón los lunes, miércoles y viernes, a fin de equilibrar la oferta y frenar la caída de los precios.

En uno de sus últimos pronunciamientos públicos, el jueves exigió a las autoridades acciones inmediatas en favor de los agricultores y no sólo «pronunciamientos de solidaridad».

«Los productores de limón mexicano vivimos una crisis profunda que no se resuelve con discursos ni con gestos de solidaridad simbólica, a los Gobierno federal, estatal y municipal les pedimos hechos inmediatos, aplicando las sanciones administrativas necesarias con el fin de ordenar la cosecha y recuperar los costos», sostuvo.

«Al Poder Legislativo, lo que necesitamos es que esa voluntad se convierta en Ley, legislen a favor de la seguridad y de la regularización económica en la compra y venta del limón mexicano para contar con un marco legal sólido que nos proteja del abuso».

El martes, la ACVA encabezó en Apatzingán una manifestación en la que los limoneros arrojaron limones sobre las calles de la localidad como símbolo de frustración ante el desplome de los precios al productor.

La muerte de Jesús Macario Jiménez, un jornalero y cortador de limón de 15 años, por un artefacto explosivo en los límites entre Buenavista, Michoacán, y Tazumbos, Jalisco, y el atentado contra Aldo Gutiérrez, Secretario de Desarrollo Rural de Apatzingán, son otros episodios que enfrentaron los limoneros de la región el mes pasado.

Aportando un 31% de la producción nacional, Michoacán es el estado productor de limón número uno del País, de acuerdo con datos de GCMA correspondientes al 2025.

 

Fuente: El Diario de Chihuahua

Comparte en tus redes:

Suscríbete

Regístrate a nuestra comunidad y recibirás noticias diarias que te ayudaran a mantener tu ventaja estratégica. Es totalmente gratuito.