05 de septiembre de 2025
Escasez en rastros del Valle de México
En los rastros de la Zona Metropolitana del Valle de México hay escasez de ganado para sacrificio.
Impacto en precios
A casi un año de la reaparición del gusano barrenador, esta plaga ya impacta en los precios del ganado y de la carne en México, lo que es perceptible ya en los precios al consumidor en el mercado interno.
Mientras en el territorio nacional el precio al consumidor del bistec de res reportó un aumento de poco más de 17 al cierre de julio a más de 200 pesos el kilo, de acuerdo con datos del Inegi, del otro lado de la frontera el incremento ascendió a 12 según cifras del Departamento del Trabajo estadounidense.
Cierre fronterizo
Tras la plaga del gusano barrenador, el país vecino ordenó el cierre de la frontera a las exportaciones mexicanas de becerros, lo que sigue afectando a la ganadería y al sector cárnico.
Los envíos de cabezas de ganado a la Unión Americana se redujeron en más de 70 de enero a julio del presente año respecto al mismo lapso de 2024.
Aumento en precios de ganado
Sin embargo, los precios de ganado gordo listo para el sacrificio en EU subieron 31 en julio contra el mismo mes del año pasado, mientras que en México el alza fue de 35 en el mismo periodo, lo que llevó a que la carne en canal en el mercado mexicano subiera 17, dijo el director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya.
En lo que resta del año no se esperan bajas de precios, agregó, aunque todo dependerá de diversos factores que involucran el comercio entre México y Estados Unidos.
Oferta restringida
El especialista explicó que tanto en Estados Unidos como aquí el sector bovino enfrenta un escenario de oferta restringida y precios históricamente altos.
Anaya añadió que en México muchos productores han optado por enviar a sacrificio hembras y mantener los costos productivos en niveles sostenibles, lo que reducirá la disponibilidad de ganado en el mediano plazo.
Se espera que los inventarios ganaderos en ambos países tarden entre 18 y 24 meses en recuperarse, por lo que los precios podrían seguir firmes. Todo ello dependerá de la evolución de las campañas sanitarias contra el gusano barrenador y de la apertura de la frontera estadounidense.
Alza sin precedente
Para el presidente del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab), José Luis Munguía Jiménez, en Estados Unidos el precio de la carne está como nunca: altísimo.
En el caso de México hay pérdidas por la caída en exportaciones a Estados Unidos, pero en los rastros de la Zona Metropolitana del Valle de México se observa cierta escasez de ganado para sacrificio. Eso como nunca ha impactado los precios de la carne, dijo.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), el precio de ganado para sacrificio en rastro registra aumentos de hasta 25, mientras que en las empacadoras de carne el aumento ronda 32.
GCMA refirió que, de acuerdo con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en la última semana de agosto el precio al consumidor del diezmillo se incrementó 38 en comparación anual, mientras que el bistec subió 50, la chuleta 28 y el filete 15. Sólo el precio de la carne molida bajó 5.
Según GCMA, los precios del ganado y carne se mantendrán en niveles altos con ligeras correcciones estacionales hacia noviembre y diciembre, pero sin retornar a los promedios previos.
Reapertura aún no
En diciembre de 2024 se detectó el gusano barrenador y, en consecuencia, el gobierno estadounidense cerró sus fronteras en enero de este año. Pese a que volvió a dar acceso temporal al ganado mexicano de febrero a mayo, luego volvió a aplicar la restricción.
A mediados del mes pasado, los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron el plan binacional contra el gusano barrenador, el cual incluye acciones para contener y erradicar la plaga, pero no se determinó una fecha para reabrir la frontera.
Este gusano, que se aloja en las heridas de los animales de sangre caliente, afectó a 4 mil bovinos, 300 equinos, 500 caninos, 10 caprinos, 200 cerdos y 100 ovinos del país, entre otros, lo que suma 5 mil 800 casos en total al 31 de agosto, que son más del doble de los 2 mil 117 casos que había hasta el 17 de junio pasado
Plan de acción
Ante ello, como parte del plan de acción, se liberaron 2 millones 700 mil moscas estériles. Se trabaja en la reactivación de la planta de producción de moscas estériles en Metapa, Chiapas, y hay apoyo aéreo y visitas técnicas programadas.
El cierre de fronteras provocó que, luego de exportarse 881 mil 795 cabezas de ganado de enero a julio de 2024, la cifra bajó a 238 mil 124 animales en el mismo lapso de este año.
Lo anterior significó que se exportaron becerros por un valor de 296 millones de dólares en los primeros siete meses de este año, cifra menor a los 842 millones del mismo periodo del año anterior.
Fuente: Diario Imagen