Diario 24 Horas Puebla: México reduce autosuficiencia alimentaria a 48%

Redacción | 28 de julio de 2025

México redujo su autosuficiencia alimentaria a 48% debido al aumento de importación de maíz, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

En los últimos 15 años, las compras externas de maíz blanco y amarillo crecieron 163%, al pasar de 4.63 millones de toneladas métricas en 2010 a 12.18 millones en 2025.

Juan Carlos Anaya, director del GCMA, explicó que en 2024 se registró un récord con 11.77 millones de toneladas de maíz amarillo, 27% más que en 2023. Aunque en 2025 hay una ligera baja (-2%), con 11.59 millones, sigue siendo el componente dominante.

En cuanto al maíz blanco, usado para consumo humano, se importaron 0.59 millones de toneladas, cifra apenas 2% superior a 2011, pero 13% menor que 2012, año récord en compras.

Cambio de tendencia industrial

El GCMA señaló que el diferencial de precios impulsó el uso del maíz amarillo en industrias que antes empleaban blanco, como frituras, cereales y procesados. “Este cambio responde a criterios de competitividad económica, no nutricionales”, destacó Anaya.

Por tercer año consecutivo, México es el mayor importador mundial de maíz, ante un consumo creciente y producción interna estancada. Estados Unidos se mantiene como principal proveedor, gracias a cercanía logística y precios competitivos.

Riesgo estructural

El organismo alertó que esta dependencia genera una vulnerabilidad económica y geopolítica que exige revisar la estrategia nacional. “La brecha entre oferta y demanda evidencia un reto de política agroalimentaria”, afirmó Anaya.

Fuente: Diario 24 Horas Puebla