Debate Sinaloa: Hay un deficit en la produccion de frijol en Mexico .

Javier Vega | 7 de febrero

México ya es deficitario en la producción de frijol por la menor producción obtenida por el impacto negativo de la sequía, afirma Juan Carlos Anaya Castellanos.

Al impartir la conferencia “Perspectivas de mercados para granos: frijol y garbanzo” en el auditorio Venancio Hernández de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, en Los Mochis, el director del grupo Consultor de Mercados Agrícolas GCMA, dio a conocer que el desplome en la producción se está compensando con importaciones que se celebran del grano desde los Estados Unidos, país que trae la segunda cosecha más grande de su historia y eso está presionando a los precios.

El especialista comentó que afortunadamente en Sinaloa se produce el mejor frijol del mundo con las variedades tipo azufrado y el Reyna, y afortunadamente mucho de este frijol se exporta hacia los Estados Unidos y eso hace que se balancee mucho el tema de la oferta y la demanda y por eso es que este tipo de frijol es el que mejor se paga el productor.

Un panorama diferente se presenta con las variedades de frijol pinto, reveló el especialista, en dónde en donde las perspectivas de precios que se presentan no son los más adecuados y obviamente van a tener un diferencial respecto a las cotizaciones que van a alcanzar los azufrados.

En torno a las expectativas que se presentan para la comercialización de la producción del garbanzo que este año se va a obtener en Sinaloa, Juan Carlos Anaya señaló que de acuerdo a los indicadores de mercados existe la posibilidad de que se logren precios similares a los obtenidos durante el año pasado.

Reveló que la producción de garbanzo se comercializa principalmente en países como Estados Unidos, Turquía y España.

Dio a conocer que el problema que se está presentando actualmente es la falta de contenedores en el puerto de Mazatlán, lo que esta generando dificultades para celebrar la oportuna exportación del grano.