Debate: México enfrenta el impacto de aranceles de EU: afectará a productos clave del sector agroalimentario

Debate Digital | 3 de febrero de 2025

La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos generará un impacto estimado de 475 mil millones de dólares sobre las exportaciones mexicanas, según un informe del Consejo Nacional Agropecuario (CNA). 

La medida afectará especialmente a productos clave del sector agroalimentario, lo que podría desestabilizar el comercio binacional y comprometer la seguridad alimentaria de la región.

El CNA alertó sobre la fuerte dependencia de Estados Unidos en productos agrícolas mexicanos, ya que el 80 por ciento  de las exportaciones totales de México tienen como destino su vecino del norte.

Entre los productos más afectados se encuentran:

Frutas y hortalizas: El 50% del consumo de aguacate, jitomate, chiles y berries en Estados Unidos proviene de México.

Cárnicos: México exporta aproximadamente 1,500 millones de dólares anuales en carne de res y cerdo.

Bebidas: La cerveza y el tequila mexicanos representan ventas superiores a los 1,000 millones de dólares anuales en el mercado estadounidense.

De acuerdo con el organismo, El sector agroalimentario mexicano ha demostrado ser una fuente de estabilidad y seguridad alimentaria en América del Norte.

Sin embargo, la imposición de aranceles podría desarticular esta integración y afectar tanto a productores como a consumidores en ambos países.

Impacto y alternativas ante el nuevo panorama comercial

Por su parte, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) subrayó que la medida afectará la competitividad de los productos mexicanos en Estados Unidos, encareciendo costos para importadores y minoristas.

Expertos ven una oportunidad en la diversificación de mercados. La crisis arancelaria podría incentivar la exploración de nuevos socios comerciales en Asia, Europa y América del Sur, reduciendo la dependencia de Estados Unidos.

Fortalecimiento del mercado interno: Clave para mitigar el impacto

Analistas coinciden en que esta coyuntura también representa una oportunidad para reforzar el consumo interno, fomentando políticas de apoyo a productores nacionales y mejorando la competitividad de la industria agroalimentaria.

Mientras los efectos de los aranceles comienzan a materializarse, el Gobierno mexicano evalúa su respuesta, incluyendo negociaciones diplomáticas y medidas de apoyo a los exportadores.

Fuente: Debate