Meridiano: Encarecimiento de la canasta básica en México: el reto del consumo de carne

Notipress | 13 de noviembre de 2025

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la carne de res y la compra de alimentos preparados fuera de casa contribuyeron al incremento del costo la canasta básica. Cifras anualizadas de octubre señalaron que la canasta básica en el ámbito urbano se encareció 4.26 por ciento, comparado con el aumento del 2.92% en el contexto rural.

El precio de la carne de res presentó un incremento de 21.5% durante septiembre, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas. Al respecto, el reporte Líneas de Pobreza de INEGI informó que entre los productos con mayor encarecimiento se encuentran el bistec y la molida de res, acompañada de la leche pasteurizada en los ámbitos rurales.

Según INEGI, la inflación anual de octubre­ presentó una caída de 1.2 puntos, equivalente a 3.6 por ciento. Si bien los valores inflacionarios del mismo periodo en 2024 fueron de 4.8%, el organismo público subrayó que la canasta alimentaria y no alimentaria presentaron incrementos.

En materia de canasta alimentaria, las líneas de pobreza por ingreso aumentaron 3.6% en zonas urbanas, con un valor de 4 mil 759.91 pesos. Por su parte, la canasta en la zona rural presentó un incremento de 3.1%, equivalente a 3 mil 411.88 pesos por unidad.

Autoridades del INEGI destacaron el consumo de carne y los alimentos fuera de casa como contribuyentes de peso respecto al incremento del precio de la canasta básica. Por ello, la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) advirtió un incremento del 12% sobre los productos pecuarios en los gastos del hogar.

Rumbo al Congreso Internacional de la Carne 2025, AMEG reveló que las condiciones sanitarias y el comercio con Estados Unidos influyeron sobre el incremento de los costos de la carne en México. El presidente de la asociación, Jesús Brígido Coronel, señaló al Gobierno de México la necesidad de tomar medidas para atender la industria.

Para el vocero de AMEG, la revisión de los esquemas de importaciones de carne debe ser prioridad de las autoridades mexicanas ante la guerra arancelaria. En este contexto, Coronel subrayó la importancia de impulsar la producción nacional con apoyo al estado de salubridad de los productos pecuarios y su accesibilidad a la población.

 

Fuente: Meridiano

Comparte en tus redes:

Suscríbete

Regístrate a nuestra comunidad y recibirás noticias diarias que te ayudaran a mantener tu ventaja estratégica. Es totalmente gratuito.