BM Editores: Resumen Semanal Agroalimentario Febrero 2025
BM Editores | 7 de febrero
Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), presenta un resumen semanal sobre los movimientos más relevante de la semana 6 (Del 3 al 7 de febrero de 2025), en el sector pecuarios, abarcando la producción de bovino, cerdo y pollo.
Información de GCMA.
PECUARIO.
- En EUA el sacrificio semanal de ganado fue de 584 mil cabezas, un 3% menos que la semana previa. Se prevé una nueva reducción esta semana, ya que los empacadores buscan mejorar sus márgenes de ganancia.
- Durante la última semana, las importaciones de carne fresca de res de EUA se registraron en 33.1 mil tm, lo que representa un ligero incremento del 1% semanal. En el acumulado anual, las importaciones se ubican en 155.3 mil tm, un 3% menos que en el mismo periodo del año anterior.
- México redujo en 5% semanal el volumen de carne enviado a EUA, con 4.3 mil tm. En el acumulado anual, los envíos alcanzan las 20.7 mil tm, lo que equivale a una disminución del 3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
- La Secretaría de Agricultura de México y el IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) fortalecerán la prevención y control del gusano barrenador del ganado, con financiamiento adicional para Senasica. Se reforzará la segunda barrera de inspección en elPunto de Verificación e Inspección Federal (PVIF) de Cosamaloapan, Veracruz, y se coordinarán esfuerzos con Centroamérica y APHIS (Departamento de Agricultura de EUA bajo el enfoque de “Una Salud”, con el objetivo de erradicar la plaga y restaurar el estatus sanitario de la región.
- SADER, a través del Senasica, informaron que el 6 de febrero cruzaron 378 becerros y vaquillas a EUA, por lo que queda reactivada la exportación de ganado bovino a pie a este país, a través de la estación cuarentenaria de Agua Prieta, Sonora.
- En EUA el sacrificio semanal de cerdos fue de 2.536 millones de cabezas, un 1% menos que la semana anterior y 3.4% por debajo del mismo periodo del año pasado. Esto ha reducido la producción de carne por debajo de lo esperado, además de verse afectada por las condiciones invernales.
- Las exportaciones de carne fresca de cerdo de EUA registraron un incremento semanal 11%, con 37.7 mil tm. En el acumulado anual, se reporta una leve disminución del 1%, con 158.3 mil tm, frente a las 160 mil del acumulado del mismo periodo de 2024.
- En la última semana, México aumentó en 9% su demanda semanal de carne fresca de cerdo desde EUA, con 13.8 mil tm. En el acumulado anual de 2025, se registra un incremento del 7.9%, con un total de 63.7 mil tm.
- Los precios nacionales del cerdo siguen al alza debido a la menor disponibilidad del producto, afectada por enfermedades respiratorias propias de la temporada fría.
- Senasica continúa con la Campaña Nacional contra la Influenza Aviar Notificable, e informa que ha logrado la erradicación de las variantes AH5N1 y AH5N2 de alta patogenicidad en México y que, además, ha reducido en un 45% la presencia de la variante AH5N2 de baja patogenicidad. En respuesta, el organismo ha autorizado la vacunación estratégica en 75 municipios con baja prevalencia de la enfermedad, ubicados en los estados de Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
- El precio del pollo nacional bajó debido a una caída en la demanda, a pesar de que diversos productores siguen reportando la presencia de la influenza aviar.
Fuente: BM Editores