- Respecto al mes de abril, en mayo del presente año los precios al consumidor disminuyeron 0.5%.
- El precio promedio de la canasta básica en 3 ciudades del país (CDMX, Guadalajara y Monterrey) pasó de 6.3% a 5.8%.
- Monterrey registra el mayor descenso con 6.4%, Guadalajara prevalece estable en 5.8% y la Ciudad de México baja a 5.1%.

Sector Pecuario con aumento del 4.5% anual
Factores
Pollo:
- El precio de mercado aumenta por mayor demanda, aunado al incremento en los precios de importación.
Huevo:
- El incremento estacional en la producción ha empezado a presionar su precio a la baja.
Leche:
- Se mantiene estable.
Res.
- Incremento de precios en el mercado internacional (EUA), inciden en el mercado interno y de exportación.

Sector Granos y abarrotes aumentan 2.4% anual
Los factores de mercado que están influyendo en el comportamiento de precios son:
Maíz:
- Incremento en los precios futuros a una tasa de 113.1% en mayo de 2021 vs 2020, elevó costos de la industria y en consecuencia, los precios la consumidor.
- El precio del granos en el mercado nacional se encareció en 65.8%.
Frijol:
- La sequía redujo la producción, lo cual afectó a la oferta nacional lo que ocasionó altos precios.
Trigo.
- Aumento en los precios futuros de trigo duro y suave en 37.8% y 34.6%, respectivamente, de mayo 2021 vs 2020.
- Los precios de mercado nacional suben 16% y 19%, respectivamente.
Frijol Soya.
- Los precios de futuros se incrementan en 80% de mayo 2021 vs 2020 y el precio de mercado crece 34%.

Sector Frutas aumenta 8.3% anual
Factores de productos con comportamiento alcista:
- Condiciones climáticas adversas propician menor oferta de producto a los canales comerciales.
- La demanda se mantiene activa y con tendencia alcista.
- En general la calidad del producto es considerada óptima.
Factores de productos con comportamiento a la baja:
- Suficiencia de producto que ingresa a los canales comerciales, aunado a problemas de calidad.
- Abasto suficiente para cubrir la demanda.
- Consumo contraído o limitado.
- Competencia entre la diversidad de frutas de temporada.

Sector Hortalizas baja 5.0% anual
Factores de productos con comportamiento alcista:
- Condiciones climáticas adversas propician menor oferta de producto a los canales comerciales.
- Inicio y finalización del ciclo de producción para algunos productos.
- Demanda activa.
- La calidad de producto es considerada óptima.
Factores de productos con comportamiento a la baja:
- Volúmenes abundantes, aunado a diferenciales en su calidad.
- Aportes de varias regiones provocando saturación en el abasto.
- Contracción en la demanda por parte los consumidores.
