Fortuna y Poder: Exportaciones de alimentos cayeron 4.1% en julio, reflejo de las políticas de EU

Redacción | 11 de septiembre de 2025

México realizó en julio pasado exportaciones de alimentos por un valor de 4,292 millones de dólares (mdd), cifra que implicó una disminución de 4.1% en relación con el mismo mes de 2024, evidencia del impacto que han tenido las políticas comerciales del gobierno de Estados Unidos.

Como se ha informado, desde mayo pasado entró en vigor una suspensión de exportaciones de ganado en pie a Estados Unidos —por la plaga del gusano barrenador—, mientras que en julio el gobierno estadounidense comenzó a aplicar una cuota compensatoria al tomate mexicano.

De enero a julio, México ha exportado productos alimenticios por un valor de 31,643 millones de dólares (mdd), un monto que ha resultado 4.3% inferior a lo registrado en el mismo lapso de 2024, destacó la empresa de consultoría Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), en su reporte mensual sobre la balanza agroalimentaria.

En contraparte, nuestro país ha aumentado sus importaciones de alimentos, ya que en julio ingresaron mercancías alimenticias por un valor de 4,029 mdd, esto es 2.8% superior a lo registrado en igual mes de 2024; mientras que de enero a julio, han ingresado productos por 26,226 mdd, esto es un incremento de 0.5% respecto a lo adquirido en igual lapso del año pasado.

 

El crecimiento de las importaciones refleja cómo el mercado mexicano ha tenido que aumentar sus compras de granos básicos, ante la menor producción local, a causa de los fenómenos meteorológicos observados en lo que va del año.

Si bien la balanza agroalimentaria arroja para México un saldo superavitario, este tiende a ser cada vez menor. De enero a julio de 2025, la diferencia entre exportaciones e importaciones de alimentos resultó en un superávit de 5,418 mdd, cifra 22.4% menor al saldo de 6,983 mdd del lapso enero-julio de 2024.

La cerveza constituye el producto estrella de la balanza agroalimentaria, ya que entre enero y julio ha reportado exportaciones por 4,014 mdd, dato que no obstante refleja una disminución de 3.5% en forma anual.

El aguacate es el segundo producto mexicano más vendido en el extranjero, ya que entre enero y julio de 2025 se han colocado embarques por 2,516 mdd, esto es un repunte de 22.3% en comparación con el mismo periodo de 2024.

 

El tequila se ubicó en el tercer lugar, con ventas por 2,292 mdd, esto es una contracción de 8.5% en el lapso referido.

Las berries o frutos rojos han reportado embarques por 2,033 mdd, lo que ha significado una caída de 6%.

El quinto lugar lo ocuparon el ganado bovino en pie y la carne de res, con ventas por 1,691 mdd entre enero y julio, lo que se tradujo en una disminución de 29.2% a tasa anual.

Mientras que el jitomate mexicano registró exportaciones por 1,612 mdd, lo que implicó un descenso de 18.9% en el periodo de comparación.

Fuente: Fortuna y Poder

Comparte en tus redes:

Suscríbete

Regístrate a nuestra comunidad y recibirás noticias diarias que te ayudaran a mantener tu ventaja estratégica. Es totalmente gratuito.