Reforma: Cae presupuesto para Agricultura

Nallely Hernández | 11 de noviembre de 2025

Cd. de México, México (11 noviembre 2025).- Aunque los legisladores asignaron a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) más recursos de los que habían propuesto para 2026 la Presidencia y Hacienda (SHCP), la reasignación no alcanzará para evitar la caída anual en el presupuesto de la dependencia en términos reales.

En el Proyecto de Presupuesto de la Federación para 2026 (PPEF) se perfilaron 75 mil 195.5 millones de pesos para la Sader, pero tras la revisión en lo general y en lo particular, el Congreso asignó 641millones de pesos adicionales a la Secretaría ya en el Presupuesto aprobado (PEF 2026).

Si bien los recursos totales quedaron en 75 mil 836.5 millones de pesos, lo que representa un aumento de 0.85 por ciento respecto a la propuesta enviada por el Ejecutivo federal, a la vez implican una baja de 1.19 por ciento a pesos actuales (considerando la inflación) respecto de la bolsa aprobada para 2025.

Fue así que el presupuesto de la Sader quedó castigado en medio de las protestas de agricultores en todo el País, la entrega extraordinaria de apoyos a la comercialización y la emergencia sanitaria por el gusano barrenador, que ha frenado casi por un año los envíos de ganado bovino a Estados Unidos.

La Sader es encargada de organismos como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que atiende desde hace un año la emergencia por el gusano barrenador en el País, así como del equipo negociador con agricultores que desde hace un mes realizan manifestaciones por los precios de comercialización de granos.

Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), expresó que el recurso otorgado a la dependencia ignora las afectaciones que el campo mexicano padece en la actualidad.

«La omisión de destinar fondos específicos a la sanidad es el punto más crítico del Presupuesto 2026».

Sólo en el caso de la emergencia por gusano barrenador, con datos a principios de octubre, en el País se registraron un total de 7 mil 885 casos de cabezas de ganado afectadas, especialmente en los estados de Chiapas, Tabasco y Oaxaca.

Según la propuesta enviada en septiembre pasado, el rubro de sanidad e inocuidad agroalimentaria tendría una reducción presupuestaria de 6.4 por ciento respecto a los recursos de este 2025.

«Es urgente que, durante la ejecución del Presupuesto, se realicen las reestructuras y reorientaciones necesarias para inyectar recursos a los programas de apoyo a la comercialización y, sobre todo, para blindar la sanidad animal del país», expresó el GCMA.

 

Fuente: Reforma

Comparte en tus redes:

Suscríbete

Regístrate a nuestra comunidad y recibirás noticias diarias que te ayudaran a mantener tu ventaja estratégica. Es totalmente gratuito.