El Informador: Maiceros exigen alza en precio; alertan por inflación

Medio Invitado | 16 de octubre de 2025

Los productores de maíz exigen al Gobierno federal un incremento en el precio pagado por la tonelada de grano; sin embargo, esto podría tener consecuencias negativas para los
consumidores, como un incremento en la inflación, advierten especialistas, ya que no solo se usa para hacer tortillas, sino también para alimentar ganado, aves y cerdos, además de ser materia prima para aceites, harinas, jarabes, botanas, bebidas y biocombustibles. Si sube su precio, aumenta el costo de producción de una amplia gama de productos básicos y procesados.

El precio de la tonelada de maíz se cotiza entre cuatro mil 500 yhasta cinco mil pesos, pero quieren que el Gobierno los apoye para llegar a los siete mil 200 por tonelada.
Independientemente de los problemas económicos o la inflación en cada país, en Estados Unidos y Canadá el costo promedia los tres mil 091 pesos por tonelada, mientras en Brasil se ubica en cinco mil.

Nora Ampudia, catedrática de la Universidad Panamericana, explicó que la variación de precios en el maíz entre países obedece a varios factores, como los apoyos que otorgan los Gobiernos a sus productores, el uso de la tecnología, la productividad y la rotación de las tierras.

“En países como Estados Unidos tienen subsidios que benefician la reducción del costo y por ende del precio… y los productores cuentan con más hectáreas para sembrar. En México tenemos pequeños productores que hacen agricultura de temporal más que de riego. Tenemos estrés hídrico y eso también influye mucho”.

Mientras tanto, cientos de productores de maíz tomaron el martes carreteras yautopistas en 20 estados para exigir un incremento en el precio. En Jalisco, bloquearon la Carretera Guadalajara-Morelia en el kilómetro 40. También la Carretera de Atotonilco yla AutopistaGuadalajara-México en la caseta de Ocotlán yLa Barca, las cuales liberaron después de 24 horas, luego de sostener un diálogo con funcionarios del Gobierno federal y estatales, quienes prometieron instalar una mesa de negociación.

Ricardo Hernández, uno de los líderes de productores, explicó que decidieron liberar la caseta de Ocotlán y los otros puntos porque las autoridades se comprometieron a escucharlos y llegar a un acuerdo, pero advirtieron que en caso de no resolver su problema volverán a tomar las carreteras; incluso, el aeropuerto tapatío.

El dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Jalisco, Eliazer Ayala, hizo un llamado urgente al Gobierno federal para atender la crisis que enfrenta el campo, provocada por el desmantelamiento de instituciones como Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) yla desaparición de programas de apoyo que durante años garantizaron estabilidad a los productores. Recordó que Andrés Manuel López Obrador prometió precios de garantía para maíz, frijol, arroz, leche y trigo, pero quedó en el discurso. “El campo está abandonado”.

El Gobierno, a través de Segalmex, anunció el programa de apoyo para los productores de maíz con un precio de garantía de cinco mil 610 pesos por tonelada a productores poseedores de hasta cinco hectáreas con un límite de compra de 20 toneladas. A este apoyo se suman 150 para flete. Sin embargo, los productores quieren más.

Según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, el precio del maíz disminuyó en septiembre 10%; no obstante, el precio de la tortilla creció 5.7%. “Entre los factores: la inseguridad en zonas productoras, el encarecimiento del transporte y los costos crecientes de insumos no agrícolas”, refirió.

 

Fuente: El Informador

Comparte en tus redes:

Suscríbete

Regístrate a nuestra comunidad y recibirás noticias diarias que te ayudaran a mantener tu ventaja estratégica. Es totalmente gratuito.