Ganaderia.com: Precio de la carne de res en México sube 21.5% en un año, reporta GCMA

Ganaderia | 01 de octubre de 2025

  • Pese a un mayor hato ganadero, por las restricciones comerciales por los casos de GBG, en septiembre, el precio de la carne de res llegó a 214 pesos por kilo, un alza considerable frente al mismo mes de 2024.


De acuerdo con datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas durante la primera quincena de septiembre la carne de res alcanzó un precio de 214 pesos por kilogramos, un 21.5% más frente al mismo periodo de 2024.


Esto significó un alza intermensual del 2%, esto pese al aumento en el hato ganadero de engorde en las unidades de producción del país debido a las restricciones comerciales impuestas a los bovinos en pie por parte de Estados Unidos, cuyo impacto en el precio al consumidor ha sido limitado.


Precios al alza desde 2024


Según datos de los productores, las restricciones a las exportaciones del ganado vivo, debido a la crisis sanitaria por el Gusano Barrenador del Ganado (GBG), han detenido alrededor de 600,000 cabezas en la frontera. 


Sin embargo, factores como sequía y un alza en la demanda han permitido el encarecimiento de estos alimentos. Desde noviembre de 2024, cuando se registró el primer caso de GBG, hasta agosto de este año, el precio de la carne de res ha registrado una inflación del 17%.


Durante estas dos primeras semanas de septiembre, el alza en los precios de los productos pecuarios de la canasta básica registraron un aumento del 12%.


La crisis sanitaria afecta la ganadería nacional


La Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) expresó que las medidas aplicadas y sugeridas por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para la prevención del GBG significan un reto más en la movilidad y comercialización del ganado.


Asimismo, las autoridades sanitarias mexicanas continúan trabajando para poder controlar la crisis sanitaria y reducir las tensiones comerciales con EE. UU. y así poder retomar las exportaciones.

Fuente: Ganaderia

Comparte en tus redes:

Suscríbete

Regístrate a nuestra comunidad y recibirás noticias diarias que te ayudaran a mantener tu ventaja estratégica. Es totalmente gratuito.