Redacción | 12 de septiembre de 2025
Chihuahua, Chih. En el ámbito agropecuario, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, ha declarado que los recursos asignados en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2026 son “adecuados”. Este pronunciamiento se realizó en el contexto del esfuerzo de la presidenta Claudia Sheinbaum por mantener el equilibrio en las finanzas públicas y la estabilidad macroeconómica en el país.
Durante su intervención en el Foro Global Agroalimentario (FGA) 2025, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Berdegué destacó que la estructuración del presupuesto ha priorizado los programas del bienestar, bajo los cuales la Sader tiene un papel crucial. Entre los programas relevantes se encuentran “Producción para el Bienestar”, “Fertilizantes para el Bienestar”, “Bienpesca” y el programa de “Precios de Garantía”.
El presupuesto propuesto para la Sader en el PEF de 2026 asciende a 75,195.5 millones de pesos, lo que representa un leve aumento del 0.9% en comparación con la cifra del 2025. Este dato fue proporcionado por Juan Carlos Anaya Castellanos, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Con un enfoque en el fortalecimiento de los programas dirigidos al bienestar, Berdegué enfatizó la importancia de estos recursos, que superan “decenas de miles de millones” y que, al igual que otros programas del bienestar, no solo se mantendrán, sino que también se verán reforzados en el próximo presupuesto.
Este contexto se presenta en una etapa crítica para el sector agroalimentario, donde la alineación de recursos hacia iniciativas de desarrollo puede influir decisivamente en la producción y el sustento de millones de mexicanos. La asignación y correcta implementación de estos fondos serán claves para enfrentar los desafíos que se avecinan en el panorama agrícola.
Fuente: El Economista