Agronoticias: En alerta productores por arancel al jitomate: Juan Carlos Anaya

Redacción | 18 de julio de 2025

Juan Carlos Anaya Castellanos, director del grupo consultor de mercados agrícolas, en entrevista con Primitivo Olvera, expresó que la amenaza de un nuevo arancel del 17.9% a las exportaciones mexicanas de jitomate a Estados Unidos mantiene en alerta a productores, exportadores y consumidores de ambos lados de la frontera.

El director del grupo consultor de mercados agrícolas, Juan Carlos Anaya, explicó en una entrevista con Primitivo Olvera que el impuesto del 17% aplicado al jitomate mexicano por Estados Unidos no está justificado y responde a una medida política que busca proteger a los productores estadounidenses en competencia con México. Desde 1996, México ha enfrentado varias suspensiones y acuerdos temporales en torno a este tema, pero en los últimos 90 días, el Departamento de Comercio de EE. UU. dio por terminado el acuerdo, sin que los productores mexicanos lograran demostrar que sus precios de exportación estaban por debajo de los mínimos establecidos.

Anaya destacó que los precios del jitomate mexicano, como el tomate bola y el tomate Roma, se han mantenido por encima de los mínimos, por lo que la medida parece más una estrategia política que una verdadera protección comercial. Además, advirtió que el arancel generará un impacto inflacionario en EE. UU., elevando los precios del tomate para los consumidores estadounidenses y afectando a los productores y exportadores mexicanos, quienes ya han visto una caída en sus exportaciones en valor y volumen desde principios de año.

El experto señaló que México es el octavo productor y principal exportador mundial de tomate, con un 94% de su producción destinada a EE. UU., y que no existe un país en Centroamérica capaz de suplir esa demanda debido a temas logísticos y de producción. La imposición de aranceles también podría implicar que los productores mexicanos absorban parte del costo, lo que afectaría aún más su rentabilidad.

Finalmente, Anaya resaltó la importancia de la relación comercial entre ambos países, basada en la complementariedad y el comercio de productos agrícolas como maíz, trigo, soya, carne y lácteos, y lamentó que estas medidas puedan dañar esa relación.

Fuente: Agronoticias