24 Horas: EU impone arancel de 17.1% al jitomate mexicano por dumping

Emanuel Mendoza Cancino | 15 de julio de 2025

Estados Unidos impuso aranceles de 17.1% al tomate mexicano

, acusando prácticas de dumping en contra de productores estadounidenses que se ven afectados.

El Departamento de Comercio señaló que productores de nuestro país manipulan los precios, lo que ocasiona daños a su sector. La medida avanzó a pesar de que una delegación de alto nivel, encabezada por la Secretaría de Economía, intentó negociar con sus pares en Washington sin éxito.

Las pérdidas de avanzar esta tasa serán cercanas a los 500 millones de dólares al cierre de año en un mercado que tuvo un valor de exportación de 2 mil 370 millones de dólares en 2024, de acuerdo al Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

En tanto, México —en voz de las secretarías de Economía y Agricultura— calificó de injusta la decisión y resaltó que más que un arancel, se trata de cuotas compensatorias. Apuntó que dos de cada tres tomates consumidos en EU son de cosecha mexicana, por lo que se afectará los bolsillos de los consumidores norteamericanos, ya que será imposible sustituir el producto mexicano.

El pronunciamiento rechaza además los argumentos lanzados por Washington sobre que haya alguna práctica desleal por parte de México, y atribuyen el éxito del tomate mexicano a su calidad.

Antecedentes legales

El 15 de abril pasado, el Departamento de Comercio anunció que se retiraba en 90 días del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre tomates frescos de México, que inició en 2019.

El fin de semana se cumplieron los 90 días que legalmente se necesitaban para salir del acuerdo e imponer las tasas al fruto rojo.

Dicho acuerdo permitía a los productores nacionales exportar el jitomate (como se le conoce en el centro de México) sin pagar algún tipo de impuesto, cuota o arancel.

Washington advirtió entonces que a partir del 14 de julio aplicaría un recargo del 20.91% sobre las importaciones, pero finalmente el recargo se quedó en 17.1%.

“No les alcanza su producción”

México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores han sido aplastados por prácticas comerciales injustas que socavan los precios de productos como los tomates. Eso termina hoy, afirmó el secretario de Comercio Howard Lutnick, citado en el comunicado.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró en su conferencia matutina en Palacio Nacional que se trabaja para tener menores efectos ante la decisión comercial:

“Es muy difícil que se deje de exportar jitomate a Estados Unidos porque no les alcanza con su producción nacional para cubrir la demanda”.

Medidas adicionales

Donald Trump anunció este fin de semana tasas de 30% a partir del 1 de agosto a sus dos socios comerciales, México y Canadá, por no luchar lo suficiente para frenar el fentanilo.

México ya se ve afectado por otras tarifas aduaneras como al acero, al aluminio y a los automóviles.

“Se trata de un retroceso”

El Consejo Nacional Agropecuario dijo que la medida es un retroceso para la integración de América del Norte y pone en riesgo la seguridad alimentaria de la región, a los productores nacionales y a toda la cadena productiva, así como a los consumidores estadounidenses, lo que invariablemente repercutirá en un alza de precios.

Al respecto, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) proyectó que la decisión implicará una caída del 25% del envío de tomate de exportación y la afectación de 100 mil empleos.

La orden tasa a los tomates:

  • Cherry
  • Uva
  • Grape
  • Roma
  • De invernadero
  • Frescos o refrigerados

(No incluye enlatados o deshidratados).

Fuente: 24 Horas