
Te presentamos lo más relevante acontecido en la semana 13.
Del 24 al 30 de marzo de 2025.
- GRANOS Y OLEAGINOSAS.
Tipo de cambio FIX y variación de los futuros.
- MAÍZ.
-
- El maíz terminó la sesión con altibajos, apoyados por compras de oportunidad de los especuladores, pero sin dejar de lado la tensión que provoca la guerra comercial desatada por la Casa Blanca.
Comportamiento del precio futuro de Maíz al 28 de marzo. (USD/TM).
- TRIGO
-
- El trigo cerró la sesión y la semana a la baja en las bolsas estadounidenses, con los grandes fondos de inversión temerosos de las súbitas medidas que podría tomar Trump en relación al comercio con sus socios y los demás países del planeta.
Comportamiento del precio futuro de Trigo al 28 de marzo. (USD/TM).
- SOYA
-
- La soya experimenta un repunte parcial en Chicago, impulsada por la recuperación del aceite, que reaccionó ante la posibilidad de que se acuerde un aumento significativo del biodiésel en el corte obligatorio con combustibles fósiles en Estados Unidos.
Comportamiento del precio futuro de Soya al 28 de marzo (USD/TM).
Comportamiento del precio futuro de Pasta de Soya al 28 de marzo . (USD/TM).
Te presentamos el comportamiento de los precios de indiferencia de algunos granos y oleaginosas del pasado 28 de marzo:
HORTOFRUTÍCOLA.
Productos que registraron las mayores variaciones semanales, en el precio de mayoreo en Central de Abastos de CDMX:
- HORTALIZAS:
Alcista:
- Moderada alza del 15% se registra para el Tomate Rojo Saladette C.A. al pasar de 8.30 a 9.50 $/kg, la demanda se ha mantenido activa, aspecto que se reactivó significativamente en este periodo Cuaresmal; mientras que el abasto ha sido consistente, pero las altas temperaturas han acelerado el desarrollo del producto, lo que ha aumentado las pérdidas porque algunos lotes ya no ingresan al mercado en fresco, dado que su periodo de vida se reduce notoriamente por su alto grado de maduración, hecho más evidente para el tomate cultivado a campo abierto.
- Hortalizas que registraron alzas de precio: Chile Serrano +14% ($2.00), Nopal cto. +13% ($5.00), Coliflor +9% ($1.50), Tomate Rojo Saladette Inv. +8 ($1.30), Melón Cantaloupe +8% ($1.10), Zanahoria +7% ($0.40), Pepino +7% ($0.80), Tomate Verde +3% ($0.30), Sandía +2% ($0.20) y Tomate Bola +1% ($0.20).
Bajista:
- El Chile Jalapeño registra una moderada baja en 15%, pasando de 13.00 a 11.00 $/kg, el abasto se incrementó significativamente, una vez que inició una nueva etapa de corte en plantaciones de Sinaloa, además de que de Tamaulipas y de Jalisco comenzaron a llegar los primeros lotes de la nueva etapa de producción en esas entidades, cabe destacar que la demanda ha sido activa en este periodo de la Cuaresma.
- Otras hortalizas que bajaron de precio: Chile Poblano -13% ($3.00), Brócoli -8% ($0.70), Calabacita Italiana -1% ($0.20), Ajo Morado -1% ($0.50) y Lechuga Romanita pza. -1% ($0.10).
- FRUTAS:
Alcista:
- Pequeño aumento en la cotización de la Manzana Red Delicious en 7% al ubicarse en 32.00, comparado al de 30.00 $/Kg, la oferta de los calibres intermedios y selecta no es muy amplia, ya que la mayor parte de la cosecha nacional del año pasado se conformó con manzana de tamaños menores que se comercializa a granel, sumado a la competencia en el mercado en fresco con fruta importada.
- Otras frutas que presentaron un incremento fueron: Manzana Golden Delicious +4% ($1.50), Plátano Tabasco +2% ($0.20) y Naranja Valencia +2% ($0.25).
Bajista:
- Moderada baja del 14% en la cotización de la Uva Superior pasando de 70.00 a 60.00 $/kg, la demanda ha observado cierto estancamiento, atribuido en parte a que la calidad del producto ha disminuido, ya que las altas temperaturas están provocando cierta deshidratación en la fruta, lo que ha demeritado en parte su consistencia y coloración; y por otro lado la demanda se registra limitada.
- Otros productos que mostraron un descenso considerable en el precio fueron: Mangos Ataulfo -9% ($3.00) y Manila -7% ($2.00), Fresa -8% ($1.70), Uva Globo -7% ($3.00), Limón Mexicano -4% ($0.90), Aguacate Hass -3% ($1.00), Papaya Maradol -2% ($0.50), Guayaba -2% ($0.50) y Piña Mediana (Pza) -2% ($0.50).
PECUARIO.
- Bovino
-
-
En EUA, esta semana los precios del ganado bajaron ligeramente, sin caídas drásticas. Esto fue impulsado por un aumento en el número de cabezas sacrificadas, que alcanzó 609 mil, un 8.7% más que la semana anterior y el nivel más alto desde Navidad.
-
En la última semana, las importaciones de carne fresca de res de Estados Unidos alcanzaron 32.5 mil tm, cifra ligeramente mayor en 2% respecto de la semana previa. En el acumulado anual, al cierre de la semana 12, alcanza un total de 370.1 mil tm adquiridas, un volumen mayor en 4% respecto al mismo período de 2024.
-
México disminuyó en 10% el volumen semanal de carne de res enviado a Estados Unidos, con 3.8 mil tm. En lo que va del año, el total exportado alcanza 50.5 mil tm, volumen menor en 3% respecto del mismo periodo del 2024.
- Los precios nacionales de ganado continúan al alza.
-
- Cerdo
-
La semana pasada, el USDA publicó su reporte Hogs and Pigs, en el que señala que, al 1 de marzo de 2025, el inventario de cerdos en engorda en Estados Unidos fue de 68.5 millones de cabezas. Esta cifra representó una ligera disminución del 0.2% respecto al mismo periodo del año pasado, mientras que el número de vientres también cayó un 0.6% anual, como medida para controlar la producción y mantener los precios.
-
Las exportaciones de carne fresca de cerdo de EUA, en la semana 12, disminuyeron en 4% semanal, con 31.6 mil tm. En el acumulado anual a la semana 12, suman 377.3 mil tm, lo que representa una disminución del 5.8% frente al mismo periodo en 2024.
-
En la última semana, México aumentó en 9% su demanda semanal de carne fresca de cerdo desde EUA, con 11.9 mil tm. En el acumulado anual de 2025, se registra un incremento del 4.2%, con un total de 148.4 mil tm adquiridas en lo que va del año.
-
Los precios de cerdo nacionales a la baja debido a la menor demanda.
-
La Organización Mundial de Sanidad Animal confirmó un caso de gusano barrenador en un cerdo en Tabasco. Por ello, se exhorta a los productores de ganado de carne, leche y cerdos a reforzar sus programas sanitarios y atender oportunamente las heridas de sus animales.
-
- Pollo
-
Los precios de pollo se mantienen estables.
-
Los precios nacionales de huevo se mantienen levemente a la baja ante una mayor disponibilidad del producto.
-