PRODUCCIÓN REPUNTA, CONSUMO SE DESINFla: EL AZÚCAR MEXICANO ENFRENTA EXCEDENTES, NUEVOS IMPUESTOS Y UNA DEMANDA QUE SE DESVANECE
Elaborado por GCMA | Datos a octubre 2025.
Crisis estructural: El sector enfrenta una sobresaturación de oferta, costos elevados y débil demanda interna. La entrada de azúcar ilegal y la sustitución por jarabe de maíz continúan presionando los márgenes y comprometiendo la operación de varios ingenios.
Zafra 2025/26: La producción se estima en 5.1 millones de toneladas, apoyada en mejores condiciones climáticas. Sin embargo, la reducción en exportaciones a EE.UU. mantendrá una alta disponibilidad interna y un mercado con precios deprimidos.
Presión fiscal y de consumo: La reforma al IEPS incrementa el impuesto a bebidas calóricas, afectando el consumo de azúcar de caña y acelerando la sustitución por edulcorantes alternativos, especialmente en la industria refresquera.
Mercado internacional adverso: El superávit global previsto por Brasil, India y Estados Unidos mantiene una tendencia bajista internacional y reduce la absorción del azúcar mexicana, aumentando la presión sobre inventarios nacionales.
Retos y salidas: El sector requiere mayor eficiencia, diversificación de mercados e inversión en tecnología. La aplicación disciplinada de estrategias de cobertura y la modernización del campo serán esenciales para sostener la competitividad.