Julio 2025

IMPORTACIONES DE SORGO ALCANZAN LAS 387 MIL TM, Y EL PRECIO LLEGA A SU NIVEL MÁS BAJO POR SOBREOFERTA EN EUA ANTE MENOR DEMANDA DE CHINA

MUNDIAL

  • Producción: El pronóstico de la cosecha 2025/26 se mantiene en 61.8 MTM, reflejando una leve disminución de 0.9% frente al estimado de junio, ante una baja en la cosecha de la India, Estados Unidos, Argentina y Brasil.
  • Consumo: Desciende a 62.7 MTM, alcanzando el segundo nivel más elevado de demanda, impulsado principalmente por China, Nigeria y México.
  • Comercio Internacional: Disminuye respecto al mes anterior, en 9.76 MTM, pero 46.9% por arriba del ciclo pasado, ante la expectativa del retorno de China como principal importador, mientras Estados Unidos contribuye con el 55% de la oferta exportable.
  • Reservas Finales: Sube ligeramente de 3.68 a 3.78 MTM, debido a mayores existencias en Argentina; Sin embargo, en el comparativo anual se observa una baja de 902 mil toneladas, debido al mayor dinamismo comercial.

NACIONAL

  • La cosecha de maíz otoño‑invierno 2024/25 en Tamaulipas cerró con apenas 1–1.05 MTM, un 45.5% menos que el ciclo anterior.
    • Valle de San Fernando produjo 437 MIL TM (1.7 TM/HA); Matamoros–Valle Hermoso 515 MIL TM (1.5 TM/HA temporal, 2.1 TM/HA riego); otras zonas 135 MIL TM (1.8 TM/HA).
    • Sólo el 40–45% del grano previsto llegó a acopios estatales.
  • En el Bajío, el sorgo importado (4,180 – 4,350 $/TM) sigue ganando mercado frente al nacional de Tamaulipas (5,050 – 5,100 $/TM).
  • Los cultivos de primavera‑verano 2025 evolucionan bien y libres de plagas, gracias a las lluvias.
  • En Salvador Alvarado (Sinaloa) aún no inicia siembra de temporal; los productores esperan una o dos lluvias para sembrar ajonjolí o sorgo, descartando maíz por su alta demanda de agua.

“GCMA, Comprometidos con la Información Agroalimentaria”

Compartir en redes sociales