María del Pilar Martínez | 30 de octubre de 2025
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) advirtió que el nuevo sistema de apoyo al maíz, anunciado por el gobierno federal, crea una disparidad de hasta 1,400 pesos por tonelada entre diferentes regiones y carece de criterios claros para definir el precio de mercado, elemento esencial para garantizar certidumbre a productores y compradores.
Actualmente, el precio de mercado de indiferencia de maíz blanco al productor estimado sería de 4,850 + 950 de apoyo, es decir, 5,800 por tonelada; sería el precio de referencia, aplicable solo en Guanajuato, Jalisco y Michoacán, esta cifra es muy por debajo del precio que pretendían.
De acuerdo con el Censo Agropecuario 2022 en estas entidades se tienen 315,000 unidades de producción hasta 20 hectáreas, los cuales llegan a producir 4.8 millones de toneladas; dejando a la deriva a 11,188 productores de más de 20 has.
“Para los pequeños productores de hasta 5 has, no queda claro si recibirán el Precio de Garantía de 7,200 y/o el incentivo de 950 pesos por tonelada. Este anuncio de apoyo excluye a los productores de más de 5 has del resto del país que producen maíz blanco y amarillo en el ciclo Primavera – Verano 2025”, dijo el director general de GCMA.
Añadió que sin esta definición, “no es posible construir acuerdos de comercialización confiables ni garantizar el cumplimiento de contratos entre productores e industria”.
Destacó que si bien la Secretaría de Agricultura Desarrollo Rural anunció que publicará antes de la siembra el Precio de Referencia, Anaya dijo que ya es urgente su publicación, “ya que están iniciando las siembras del ciclo O-I 2025/26”.
El directivo dijo que la situación del campo es preocupante, por lo que “el anuncio de los Precios de Referencia debieran incluir al sorgo y trigo cristalino que están fuera de los precios de garantía”.
Fuente: El Economista
 
				
