24HORAS: Preocupa acuerdo sobre precios mínimos al tomate
Maricarmen Cortés | 11 de agosto de 2025
La intención de lograr que Estados Unidos elimine los aranceles de 17.09 al tomate mexicano que impuso el Departamento de Comercio (DOC) el pasado 15 de julio, las Secretaría de Economía y de Agricultura subieron a Conamer la semana pasada un Acuerdo para establecer precios mínimos a la exportación de tomate fresco mexicano que van de 0.88 a 1.70 dólares por kilogramo según la variedad.
El acuerdo se publicó el viernes en el Diario Oficial en ultrafast track, y aunque el objetivo de llegar a un acuerdo definitivo con los productores de Georgia, Florida, Carolina del Sur y el DOC, sí hay temas que preocupan a las organizaciones mexicanas de tomateros que fueron las primeras sorprendidas por la rapidez con la que se publicó el Acuerdo.
Lo que más les preocupa a los productores mexicanos es que este Acuerdo es un reconocimiento implícito de que sí hay dumping en la exportación de tomate, lo que han negado hasta el cansancio tanto los tomateros mexicanos como la otrora Secretaría de Comercio. Pero el hecho es que México nunca ha podido demostrar desde 1996 que no exportamos con precios dumping, por lo que desde entonces iniciaron los Acuerdos de Suspensión que se revisan cada 5 años y se lograba evitar los aranceles hasta julio pasado cuando el DOC no aceptó las propuestas de los tomateros mexicanos.
Les preocupa también a los productores mexicanos que no hay un mecanismo bilateral de verificación y monitoreo de precios de exportación.
El Acuerdo sobre precios mínimos de exportación deberá ser aprobado no sólo por el DOC sino por los productores de Estados Unidos, y se espera que le levanten los aranceles de 17.09 que, de acuerdo con Fernando Cruz, socio Director de Estudios del GCMA, se ha traducido en una caída de 17% en las exportaciones semanales y en un alza de 7% en los precios en Estados Unidos.
Una de las ventajas que tiene el Acuerdo Economía-Sader es que, a diferencia de Estados Unidos donde el DOC participa en las negociaciones directamente, en el caso de México las negociaciones se realizaban entre productores mexicanos con el apoyo del gobierno mexicano y productores estadounidenses.
Fuente: 24 HORAS