24 Horas: México actualiza requisitos zoosanitarios bajo el T-MEC tras brote de influenza aviar en EU

Emanuel Mendoza | 09 de octubre de 2025

Tras detectarse un brote de influenza aviar de alta patogenicidad en parvadas de pavos previo a la temporada de Acción de Gracias, según reportó la American Farm Bureau Federation, México aplicó los principios de regionalización bajo el T-MEC al actualizar la Hoja de Requisitos Zoosanitarios (HRZ) para la importación de carne avícola procedente de Estados Unidos.
El nuevo documento restringe el ingreso de productos originarios de los estados de Iowa, Utah, Wisconsin, Dakota del Sur y Minnesota, así como de diversos condados de California, Arizona, Illinois y Dakota del Norte, entre otros.
Con ello, México mantiene su cumplimiento con el principio de regionalización establecido en el Capítulo 9.9 del T-MEC, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, el cual permite limitar las restricciones únicamente a las zonas afectadas en lugar de aplicar cierres generalizados por país, explicó a este diario el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Precisó que se aplica el principio de regionalización sanitaria a favor de los exportadores estadounidenses, permitiendo que continúen las exportaciones de piezas de pollo, pavo y otros productos avícolas desde zonas libres del brote.
El Gobierno de Estados Unidos no aplica la misma reciprocidad para las exportaciones mexicanas de ganado en pie provenientes de los estados del norte del país, a pesar de que México mantiene estatus sanitario reconocido internacionalmente para fiebre aftosa y tuberculosis bovina, precisó el informe.

Fuente: 24 Horas

Comparte en tus redes:

Suscríbete

Regístrate a nuestra comunidad y recibirás noticias diarias que te ayudaran a mantener tu ventaja estratégica. Es totalmente gratuito.