24 horas: EU veta nuevamente al ganado mexicano por barrenador
Emanuel Mendoza | 10 de julio de 2025
La secretaria de Agricultura norteamericana Brooke Rollins informó que su país decidió cerrar de nuevo la frontera al ganado en pie debido a un brote de gusano barrenador que contagió a una persona en Veracruz.
“He ordenado el cierre inmediato del comercio de ganado vivo, bisontes y caballos en la frontera sur entre Estados Unidos y México”, escribió la funcionaria en sus redes sociales.
“Como prometí, el USDA —el Departamento estadounidense de Agricultura— permanece vigilante para garantizar la protección del ganado y el suministro de alimentos de Estados Unidos”, agregó.
El veto ocurre solo unas horas después de que se reabrió la frontera para la entrada del ganado mexicano hacia el vecino país del norte.
A esta decisión se suma la preocupación por la entrada en vigor de un arancel al jitomate mexicano que Washington propone sea de 21%.
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas estimó que el brote en Veracruz, a más de 500 kilómetros de la frontera con EE. UU., perjudica a ganaderos del norte del país, quienes exportan la mayor parte del ganado en pie y no están relacionados con los focos de infección.
Las pérdidas económicas acumuladas por estos cierres superan los 400 millones de dólares solo en 2025, explicó Juan Carlos Anaya, director de la consultoría.
Agregó que entre enero y mayo, las exportaciones ya habían caído 64% en volumen y 53% en valor respecto al mismo periodo de 2024.
Destacó que el freno prolonga esta crisis, generando escasez de oferta en EE. UU., donde los precios se mantienen al alza.
Esto tiene un doble efecto: aumenta la presión inflacionaria en EE. UU. y desestabiliza los ingresos y las decisiones productivas en México.
Esta medida sigue impactando negativamente el mercado norteamericano, con precios récord en canales de abasto y carne al consumidor.
“He ordenado el cierre inmediato del comercio de ganado vivo, bisontes y caballos en la frontera sur entre Estados Unidos y México”, escribió la funcionaria en sus redes sociales.
“Como prometí, el USDA —el Departamento estadounidense de Agricultura— permanece vigilante para garantizar la protección del ganado y el suministro de alimentos de Estados Unidos”, agregó.
El veto ocurre solo unas horas después de que se reabrió la frontera para la entrada del ganado mexicano hacia el vecino país del norte.
A esta decisión se suma la preocupación por la entrada en vigor de un arancel al jitomate mexicano que Washington propone sea de 21%.
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas estimó que el brote en Veracruz, a más de 500 kilómetros de la frontera con EE. UU., perjudica a ganaderos del norte del país, quienes exportan la mayor parte del ganado en pie y no están relacionados con los focos de infección.
Las pérdidas económicas acumuladas por estos cierres superan los 400 millones de dólares solo en 2025, explicó Juan Carlos Anaya, director de la consultoría.
Agregó que entre enero y mayo, las exportaciones ya habían caído 64% en volumen y 53% en valor respecto al mismo periodo de 2024.
Destacó que el freno prolonga esta crisis, generando escasez de oferta en EE. UU., donde los precios se mantienen al alza.
Esto tiene un doble efecto: aumenta la presión inflacionaria en EE. UU. y desestabiliza los ingresos y las decisiones productivas en México.
Esta medida sigue impactando negativamente el mercado norteamericano, con precios récord en canales de abasto y carne al consumidor.
Fuente: 24 horas